Doce años de Alcalá Patrimonio de la Humanidad. En 1998, tras conocerse la noticia de que la UNESCO declaraba a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad, las campanas de todas las iglesias de la ciudad sonaron a la vez para celebrarlo.
Como homenaje a la ciudad, y para los que no conozcáis nuestro himno, aquí os va. Y la letra debajo.
Todos juntos, que es muy fácil: “Alcalá de Henares, de la lengua y la cultura tú eres gloria…”
Sobre la huella de antiguos estudiantes
que en otro tiempo rondaron la ciudad
hoy se pasean las chicas elegantes
igual de guapas que antes, que alegran Alcalá.
En los conventos la voz de la campana
recuerda siglos de rezo y vocación
y cuando duermes, el eco de rondallas
despierta melodías que oíste con amor.
Alcalá de Henares
De la lengua y la cultura tú eres gloria
Que ilumina con su llama la memoria
Lo mejor de la española tradición,
Alcalá de Henares
Al cobijo de tu sombra quiero estar
Y cerquita, muy cerquita de la Virgen
Que se venera en la ermita del Val.
Hoy ya no hay tunas que vendan ilusiones
Ni las murallas defienden tu solar
Pero en las rejas que cercan tus balcones
Alegres corazones se vuelven a asomar.
Entre la hiedra que oculta tu añoranza
Y por las grietas que hieren su dolor
Sonríen mudas las piedras milenarias
Pues saben que otras nuevas reviven tu calor.
Alcalá de Henares
De la lengua y cultura tu eres gloria
Que ilumina con su llama la memoria
Lo mejor de la española tradición,
Alcalá de Henares
Al cobijo de tu sombra quiero estar
Y cerquita, muy cerquita de la Virgen
Que se venera en la ermita del Val.
Tengo un recuerdo especial de ese día. Iba yo por la calle del Postigo, casi llegando a la plaza de los Santos Niños cuando, de repente, empezaron a sonar todas las campanas al unísono. Hacía frío, metí las manos en el abrigo, y sonreí. Yo sabía que desde ese momento mi ciudad era Patrimonio de la Humanidad. Escribí un artículo en mi blog sobre ese momento. Hace ya 5 años que no vivo en Alcalá, y !cómo la recuerdo!
Ese día yo estaba en el colegio, en clase de Lengua y literatura. Paramos la clase y abrimos las ventanas para escuchar las campanas 🙂
Este himno se realizo por encargo de Pedro Jose Navarro Ruiz que nació en Puebla del Salvador (Cuenca) fue constructor, y tambien organizó la corrida de toros, cuyos fondos, dono para la compra de la primera ambulancia de Alcala de Henares.Por ello recibio la medalla de plata de la Cruz Roja.
La musica es de Jose Cebrian y letra de Fernado Saiz de Santa Maria.