Cada 13 de noviembre, los restos “incorruptos” (aunque eso de incorruptos es un decir…) de San Diego de Alcalá se exponen en la Catedral complutense para que todo el mundo pueda acercarse a pedir sus deseos al santo alcalaíno.Así, se conmemora la muerte de San Diego, allá por 1463, tras haber dedicado su vida en Alcalá a ayudar a los más necesitados, aunque nació en San Nicolás del Puerto, en Sevilla.
Sus milagros curando a enfermos le conviertieron en santo. Según pasaban los años, los milagros fueron aumentando en número, hasta llegar a ser algo diario. Cuentan que salvó a un niño que se había metido dormido en un horno, encendido mientras el pequeño estaba dentro. El más conocido es la curación del hijo de Felipe II en 1562 (años después de morir el franciscano). Don Carlos se cayó por las escaleras del Palacio Arzobispal, el rey pidió que se trayeran los restos del monje y, con su poder curativo, sanó.
Año tras año se forma una gran fila en la Catedral para poder tocar la urna en la que están los restos del santo. Muchas personas pasan por encima estampitas, billetes de lotería, amuletos… Quién sabe si todavía seguirá haciendo milagros.
San Isidro fue canonizado gracias a Diego de Alcalá. Unos madrileños acudieron al Concejo diciendo que ya estando en marcha la canonización de Diego, los trámites podrían aprovecharse para “matar dos pájaros de un tiro”. Diego se canonizó mucho antes que Isidro. Este tuvo que esperar 60 años desde su inicio
Lady Natalia, please contact with me. I very want have authentic picture of St. Dydac, because we want create picture of St. Dydac in Vilnius Francis of Asisi Church. Please help my and send good picture of St. Dydac. I want see face.
radavicius_zilvinas@yahoo.com
Hi, Žilvinas. I’m sorry, but I don’t have more pictures of St. Diego. You can use the one I posted, if it’s useful to you. Sorry.